jueves, 29 de julio de 2010

Ley de Atención a las personas con descapacidad. Decreto 135-96


Artículo 25 al 33


Establece que la persona con descapacidad tiene derecho a la educación desde la estumulación temprana hasta la educacoón superior, sienpre y cuando su limite físico y mental se lo permita. Esta disposicíon incluye, tanto la educación publica como la privada.

El ministerio de educación promoverá la formación de programas educativos que contengan las necesidades especiales de personas con discapacidad.


Reforma Educativa Area de Equilibrio


La realidad educativa guatemalteca se ha caracterizado por la falta de equidad, que se manifiestan en la población indígena y no indígena. uno de los baluartes de la Reforma Educativa es propiciar la equidad con resperto a los derechos humanos de toda la población, facilitando oportunidades para el desarrollo soceoecómico y cultural.


Dentro de las políticas de equidad se encuentran la atención a la peblación con necesidades educativas especiales. Entre sus estrategias están es desarrollo de modalidades descentralizadas de cobertura, la formación del personal, especializadoen área de Educación especial, técnicas y ocupacional para personas con descapacidad y el diseño de metodologías y materiales apropiados.


Acuerso Gubernativo 156-95 todos los artículos.


Con el acuerdo el Departamento de Educación Especial del ministerio de educación para desarrollar las estrategias y acciones de Educación Especial en el Sistema Educativo.


Integración Esxcolar.


La escuela debe ser una comunidad educativa abierta, donde participen- interactuen y cooperen todos los elementos personales.


el modelo de la escuela debe centrarse en el niño, ogreciendole alternativas educativas adecuadas a su individualidad.


La enseñanza de los alumnos con necesidades especiales no tiene por qué ser totalmente diferente a la enseñanza de los otros alumnos, pues los noños menos dotados podrian alcanzar totalmente los mismos objetivos que los demas niños normales.


La integración de niños con necesidades educativas especiales obliga a importantes modificaciones en la organización escolar y en la destribución de espacios, de aprendizaje que hablan de ser, necesariamente, más flexible, obliga también a audacia o aumento de números de profesores de apoyo para todo el centro, a la revisión y promoción, al establecimiento de ayudas para el profesor u el sistema educativo en general, así como a una profunda renovación en la formación inicial y permanente de todo el profesorado.


Base de ley Nacional


En la constitución de la republica de Guatemala la sección cuarta encontramos que el estado debe promover la educaciñon desde el nivel primario hasta el nivel secundario, también encontramos que la educación es laica obligatoria y sin discriminación alguna.

El estado promovera la educación especial, la diversidad y la extraescolar.


Ley Educativa Integral


Esta trata que lo que se pretende es que las escuelas para niños especiales desapapezcan y se integren a cialquier establecimiento y se trabaje al igual que otros alumnos.


El maestro debe tener métodso y estrategías para estos niños a medida que se sientan incluidos y las esculas donde atienden a estos niños desaparezcan.


Derechos de los Niños


Todos los niños tienen los mismos derechos y obligaciones, unos de los principales derechos son:


Derecho a una familia

Derecho a educaciñon

Derecho a la recreación

Derecho a una vivienda

Derecho a la alimentación


A los niños con necesidades especiales no se les debe negar estos derechos.














No hay comentarios:

Publicar un comentario